Redacción.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga ha dictado la Sentencia nº 84/2025, de fecha 17 de marzo de 2025, por la que absuelve a tres ciudadanos alemanes —H.B., G.K. y M.Y.S.— acusados de delitos de abusos sexuales con acceso carnal, al entender que no existía prueba suficiente para fundamentar una condena penal. El Ministerio Fiscal solicitaba penas de hasta 8 años de prisión para cada uno de los acusados.
Los hechos se remontan a la madrugada del 16 de junio de 2021, cuando la denunciante —M.N.A.P.— acudió a un apartamento turístico en Málaga, donde se encontraban los tres acusados. Uno de ellos había contactado previamente con ella a través de una aplicación de mensajería, concertando una relación sexual a cambio de 50 euros. Según declararon los acusados —y así lo valoró el tribunal—, las relaciones sexuales mantenidas fueron consentidas y pactadas, y el conflicto se originó después por una discusión sobre el precio, al exigir la denunciante una cantidad superior a la acordada inicialmente.
Durante el juicio, quedó acreditado que no hubo violencia, intimidación ni ausencia de consentimiento en las relaciones mantenidas con H.B. y G.K., y que M.Y.S. no participó en ningún acto de carácter sexual. La sentencia subraya que la versión de M.N.A.P. presenta contradicciones relevantes, falta de persistencia y escasa corroboración objetiva, lo que impide fundamentar una condena penal.
La defensa fue dirigida por la abogada María Barbancho Saborit, del despacho Barbancho Legal, que representó a dos de los tres acusados. El tribunal, aplicando con rigor el principio de presunción de inocencia y la doctrina del in dubio pro reo, acordó la absolución de los tres procesados.
La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Desde el despacho se subraya la preocupación por el tiempo que han debido soportar los acusados —casi cuatro años— bajo el peso de una acusación que, finalmente, se ha demostrado infundada. Este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de depuración temprana en la fase de instrucción penal, especialmente en procedimientos tan sensibles, evitando así que personas inocentes tengan que enfrentar un proceso de esta magnitud sin indicios sólidos ni prueba suficiente.
Con esta resolución, Barbancho Legal consolida su perfil como despacho penalista especializado, reafirmando su compromiso con la defensa técnica y garantista en procedimientos penales complejos.