La magistrada catalana Carme Guil es la nueva presidenta de la sección española de GEMME

Redacción.

Carme Guil La sección española del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME España) celebró este martes su Asamblea General de forma virtual. Tras la presentación de los informes de gestión de los últimos doce meses, se procedió a renovar la Junta Directiva, que es el órgano de gobierno de GEMME España. Carme Guil Román fue designada Presidenta en sustitución de Rosalía Fernández Alaya, pues la magistrada de Las Palmas, tras cuatro años como Presidenta, expresó su deseo de no continuar en el cargo para disponer de más tiempo para dedicarse a su labor como Presidenta de la Asociación a nivel europeo.

Sobre Carme Guil Román, nueva presidenta de GEMME en España

Es Magistrada de lo Penal en la Audiencia Provincial de Barcelona, cargo que ejerce desde hace 12 años. Anteriormente y durante casi dos décadas, había sido Fiscal en Barcelona (5 años como Fiscal de Menores). Ha pertenecido a la Junta Directiva de GEMME, como vicepresidenta durante los últimos 4 años y fue vocal los dos anteriores.

En 2019 fue galardonada con la Medalla de Honor de la Generalitat de Cataluña por “sus servicios excepcionales a la justicia, en reconocimiento a su trabajo para introducir la mediación en el ámbito penal como recurso para favorecer una gestión pacífica y constructiva del conflicto.”

Además de la licenciatura en Derecho (1989), tiene un Posgrado en Derecho Civil Catalán y es Máster en Mediación Profesional (2019). Carme Guil es firme defensora de la Justicia Restaurativa, un estilo de mediación de gran valor en el ámbito de lo Penal, que, si bien no sustituye a la justicia punitiva, aporta un espacio especialmente beneficioso para las víctimas, proporcionándoles una reparación y un reconocimiento que no suelen obtener con el proceso judicial. También ayuda a los victimarios en su reinserción social.

“Durante más de 30 años de carrera judicial he tenido oportunidad de conocer a muchas víctimas y he podido comprobar que la mayoría de ellas necesitaban una reparación moral y emocional que no les proporcionaba la sentencia. La Justicia Restaurativa ofrece a las víctimas la reparación del daño y el reconocimiento que necesitan, tanto por parte de los victimarios como por parte de la sociedad, y contribuye en gran manera en la recuperación de su vida y su autoestima”

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *