Redacción.
Randstad ha publicado su Informe de Tendencias Salariales 2021, realizado por su centro de estudios, Randstad Research. Tiene como objetivo ofrecer información de valor sobre la situación salarial en España en el complejo escenario laboral en el que nos encontramos actualmente. Este estudio dispone de datos sobre remuneración en seis importantes localizaciones geográficas, identificando diferentes bandas salariales para 247 posiciones relevantes en 13 sectores y áreas profesionales.
Randstad destaca que, en términos sectoriales generales, algunas de las posiciones con las remuneraciones más interesantes responden a perfiles relacionados con las nuevas tecnologías y la innovación. La crisis sanitaria no ha hecho más que acelerar los procesos de transformación digital en muchas compañías, por lo que la demanda de este tipo de profesionales ha aumentado de tal manera que a los empleadores les cuesta encontrar el talento adecuado. Algunos de estos puestos, relacionados con la analítica de datos o los proyectos de I+D, tienen una remuneración inicial de alrededor de 30.000 euros anuales, un salario que puede llegar a duplicarse en los años siguientes.
Una remuneración que también dependerá de donde se firme el contrato. El estudio de Randstad detecta dos grupos de localizaciones donde existen diferencias tangibles en cuanto al salario. Por un lado, Madrid, Barcelona y Bilbao registran los sueldos más elevados, mientras que en Valencia, Sevilla y Málaga, las remuneraciones suelen ser, de media, un 9% más bajas.
Randstad subraya que la formación también es un aspecto muy importante a la hora de lograr un mejor salario. Según Valentín Bote, director de Randstad Research, “ha de ser una formación continua, centrada en competencias profesionales y en la mejora de la empleabilidad. Una formación que va ligada a nuestra trayectoria profesional, que nos permita dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y acceder a categorías superiores. La mejor inversión que podemos hacer es sin duda en formación”.
Particularidades del Sector Tax & Legal
Según el Informe de Tendencias Salariales 2021 publicado por Randstad, el sector Tax & Legal emplea el 1,9% del total de trabajadores en España y durante el último año ha experimentado un leve descenso de 200 empleos. Ha rubricado 61.608 contratos durante 2020, de los que 35.078 fueron de carácter indefinido y 31.977 de naturaleza temporal, lo que supuso apenas el 0,4% de toda la contratación que se generó en España en el pasado año.
En este sector se estudian cuatro posiciones: abogado, compliance officer, tax manager y director de asesoría jurídica. Según el informe de Randstad, todas ellas tienen en común que, partiendo de sueldos iniciales anuales de entre 20.000 y 30.000 euros, se pueden alcanzar remuneraciones ubicadas entre 80.000 y 100.000 tras más de seis años de experiencia.